El lugar para acampar está localizado en las proximidades de un antiguo cementerio indígena. En esta amplia zona, antes de la llegada de los españoles, se había establecido uno de los más importantes mercados tradicionales, el mercado de Sorocota, lugar de encuentros e intercambios con grupos indígenas que vivían en las zonas cálidas, lugar de trueque del algodón, de la sal, de diversos productos agrícolas y artesanales. Así mismo, la región en general presenta un estado grave de deterioro ambiental, que repercute en forma directa en la calidad de vida de los pobladores, especialmente de los campesinos, que como en el caso de Ráquira, dependen en alto porcentaje de una sola actividad productiva, la Alfarería.
La actividad agrícola es bastante limitada porque el suelo fértil se agota cada vez más y no existe un plan de fomento que impulse una agricultura sostenible, sustentable y que respete toda forma de vida. Esta experiencia, CAMINANDO Y APRENDIENDO, le permitirá a los estudiantes de quinto grado tener contacto directo con la cultura del altiplano Cundiboyacense, no solamente en lo físico evidente, sino también en lo no visible de la antigua tradición muiska que impregna los caminos, montañas, riachuelos y quebradas de la región. Será posible contactarnos con el Espíritu de nuestros antepasados.