En este año escolar se parte de las sales, o sea de las sustancias que en su estado cristalino son totalmente tierra, pero tierra fuerte y regularmente conformada y totalmente transparente.
Toda la época de química trabajamos con sustancias y su relación de solubilidad con el agua, las formas geométricas que se pueden ver en el proceso de cristalización de algunas sales como el sulfato de cobre, el cloruro de sodio (sal de mesa) y el alumbre.
La cristalización es una constante desintegración, al disolverse ocurre un proceso en el que los cristales de las sales se van redondeando poco a poco integrándose con el agua y formando una unidad, pero también un retraerse a la delimitación de las propias formas específicas. Si se tienen diferentes sales en solución, se verá que al cristalizarse (evaporarse el agua) cada una de ellas tiene una forma propia.
El trabajo que se observa a continuación es un proceso que en la naturaleza tarda muchísimo tiempo, pero que en el laboratorio utilizando sales puras podemos lograr al cabo de algunos días. El proceso de cristalización es la manifestación de las fuerzas que rigen al universo permitiendo que cada sustancia mantenga su forma y su individualidad cada vez que se disuelve y se cristaliza, organizándose de forma geométrica y permitiendo la obtención de cristales perfectos.