II feria de emprendimiento montecervino

II FERIA DE EMPRENDIMIENTO MONTECERVINO

La feria de emprendimiento este año se llevó a cabo el pasado miércoles 7 de junio de 2023.  Tuvo como propósito promover en los estudiantes y familias la búsqueda de talentos, permitiendo revelar la creatividad que cada uno posee. Se incentivó una mirada cooperativa que permitiera acercarnos a las necesidades de la comunidad educativa y se trabajó por educar el manejo del dinero.

 

Los estudiantes y familias participaron desde el servicio a la comunidad; partiendo de detectar necesidades que permitieran mejorar condiciones para el ambiente o las personas, promover bienes o servicios que contribuyeran al bienestar de los otros, proveer productos que conllevaran a mejorar o despertar habilidades y/o desarrollar responsabilidad frente al producto que se ofrece a la comunidad.

 

Para este año se propuso realizar, como elemento educativo en el manejo del dinero:

  1. Contribución a la institución educativa de $10.000 por uso del espacio.
  2. Donación de un porcentaje de las ganancias obtenidas a una necesidad específica de carácter humanitario.
  3. Ahorro que sirva para alimentar el propio emprendimiento en el futuro y darle continuidad al proyecto.
  4. Gasto en necesidad personal. Se refiere a la porción del dinero que se puede utilizar para un propósito inmediato de carácter individual o personal.

 

Así vivimos nuestra segunda versión de la Feria de Emprendimiento Colegio Campestre Montecervino, dónde estudiantes, familias y amigos intercambiamos productos y servicios para el bienestar de nuestra comunidad.

Recopilado por: Lilia Pilín Beltrán C

Volver a Eventos

Fiesta waldorf 6° – 7° – 8°

FIESTA WALDORF 6° – 7° – 8°

Elaborado por Lorena Mendigaño

La fiesta Waldorf es un espacio que el Colegio Campestre Montecervino realiza con la intención de promover un encuentro entre maestros, estudiantes, amigos y padres de familia. Allí, los grados que invitan, hacen una muestra de sus actividades diarias de clase; de manera que se generan presentaciones de ritmos, actividades manuales de clase, obras de teatro, piezas musicales y demás, que permiten a los asistentes conocer una pequeña parte del trabajo pedagógico y social que se lleva a cabo en la cotidianidad del colegio. En esta ocasión, el pasado jueves 25 de mayo, los estudiantes y maestros de grados sexto, séptimo y octavo, presentaron su Fiesta Waldorf alrededor de una variedad de manifestaciones artísticas, literarias y de movimiento.

Para iniciar, los estudiantes presentaron uno de los versos que se realiza en las mañanas y que comparten, este se titula “Yo contemplo el vasto mundo”. Luego de una breve explicación por parte de los maestros, cada curso se dispuso para hacer su presentación.

Grado sexto inició con los tres ritmos de las épocas vistas en el I trimestre del año, allí se evidenciaron algunas actividades que corresponden a la edad en la que se encuentras los niños: movimientos en canon, juegos de lateralidad y ritmo. Luego, hicieron una obra de teatro basada en el libro “En busca de una patria”, texto que estudiaron dentro de su época de ciencias sociales. Finalmente, realizaron una interpretación en flauta de la obra italiana “Santa Lucia”

Luego de ello, los estudiantes de grado séptimo realizaron su intervención compuesta por ritmos y creaciones de clase.

Para iniciar, entraron al espacio con una marcha guiada por el poema “No somos gente” del poeta y cuentista colombiano Hugo Jamioy Juagibioy. Después, realizaron un ritmo que representaba una danza medievalbde su época de ciencias sociales.

Continuando con la fiesta, realizaron una actividad con varas, en las que se evidenciaban la precisión rítmica y coordinación de los estudiantes. Esta actividad, fue de gran atractivo. Y, para terminar, una de las estudiantes del salón, leyó una composición literaria con forma de cuento, que permitía evidenciar algunas de las reflexiones realizadas en clase acerca de la construcción de género.

Finalmente, grado octavo realizó su presentación cuyo objetivo fue presentar el ritmo diario de las dinámicas de clase. Para ello, comenzaron con un ejercicio de ritmo inspirado en la euritmia, acompañado del verso “Defiende tu sangre” de Rosa Mendoza. Luego, teniendo en cuenta que es tradición realizar una obra de teatro en el grado octavo, los estudiantes hicieron una escena introductoria del poema narrativo “Paraíso perdido” del poeta y ensayista inglés John Milton.

Volver a Eventos

I encuentro de familias 2023 – celebración de la pascua

I ENCUENTRO DE FAMILIAS 2023 – CELEBRACIÓN DE LA PASCUA

El comité de celebraciones conformado para este año por padres y maestros, tiene como propósito contribuir a la renovación de fuerzas que trae consigo cada una de las celebraciones que se llevan a cabo en las escuelas Waldorf. Es por ello que desde este comité se promovió por primera vez, la celebración de la fiesta de Pascua en familia.

Unidos al propósito abrimos las puertas de la sede del Jardín de infantes, el pasado sábado 13 de mayo de 2023, para que las familias de Jardín de infantes, grados primero y once fueran las anfitrionas de esta fiesta especial, en ella compartimos juegos, realizamos manualidades e hicimos un ritual que permitió la búsqueda interior de cualidades propias a nuestro ser a través de la narración de un cuento de mesa.

De esta manera buscamos iniciar un camino de consolidación de una comunidad que trabaje por el bienestar individual y colectivo.

La Pascua (del griego «paska» que significa «paso» o «pasar») es una de las fiestas más importantes que se celebran en las escuelas Waldorf alrededor del mundo. Durante esta época, celebramos y reconocemos las fuerzas vivificadoras y curativas que la tierra ha venido gestando y que se nos manifiestan de manera más clara con la llegada de la primavera. Aunque por la ubicación geográfica en la que nos encontramos no nos es explícita esta verdad, sí podemos sentir estas fuerzas cósmicas que nos permiten conectar con la sabiduría del inconsciente, del cual proceden las fuerzas del instinto y del sentido vital.

Recopilado por: Lilia Pilin Beltran C

Volver a Eventos

Centro literario “la marquesa de yolombo” 9°, 10° y 11°

CENTRO LITERARIO “LA MARQUESA DE YOLOMBO” 9°, 10° Y 11°

Elaborado por Claudia Chaves

El 28 de abril de 2023, los estudiantes de los grados noveno, décimo y once, junto con el apoyo de maestros y padres de familia presentaron una adaptación libre de un episodio de La marquesa de Yolombó (1928). Juntos homenajeamos y celebramos la memoria de su autor, Tomás Carrasquilla, quien no solo se consagró en el ámbito de la literatura, sino que mostró un profundo interés por la educación. En una de sus reflexiones expresó: “Entusiasmar con las claridades y atraer con el misterio; dar al discípulo la base fija de lo conocido para que su inteligencia abra las alas y se lance a lo incógnito”. Es verdad que la lectura de las obras de este autor puede ser difícil para los adultos o jóvenes lectores, pues el léxico regional y sus giros particulares nos parecen cada vez más ajenos, en forma similar a como la lectura actual del Quijote de la Mancha requiere la guía de notas en el texto que explican el significado de palabras o situaciones olvidadas con el paso del tiempo. Sin embargo, seguimos leyendo a los clásicos porque todavía podemos descubrir la humanidad que no cambia tanto. Ignorar esa herencia, rechazar su legado, nos impide abrir las alas a las palabras de nuestros antepasados para entender mejor el presente. Por esa razón, quisimos contribuir a mantener viva la palabra de este gran autor antiqueño.

El texto teatral fue adaptado por la maestra Claudia Chaves del área de Lenguaje y Literatura. Las intervenciones musicales que se incluyeron corresponden a piezas musicales tradicionales: “Pal’ lereo pabla”, bullerengue de la agrupación Bulla y Tambó; “San Juan Bautista”, canción tradicional de la costa venezolana; y el chigualo titulado “A la gloria va”, de la agrupación “Changó”, ritmo del pacífico colombiano. También se recitó el poema “Clima”, del poeta nariñense Aurelio Arturo. Las melodías para las coplas fueron creadas e interpretadas por David Montes, padre de familia que acompañó este proceso desde el inicio. Estuvo con nosotros en talleres de percusión y durante los ensayos. En la dirección musical nos acompañó el maestro David Mayorga, quien estuvo a la cabeza del ensamble definitivo. Contamos con instrumentos tradicionales como la tambora y la chirimía gracias al apoyo de Johana Martínez y Alexander Escobar, padres de familia. La maestra de teatro Yenny Cantor estuvo al frente del montaje de la obra, junto con el apoyo de los maestros tutores de grupo de la secundaria. El teatro Fahrenheit, bajo la dirección de la maestra Yenny, fue el espacio que acogió esta obra, de la que disfrutaron estudiantes de los grados séptimo y octavo, así como padres, maestros y amigos del Colegio Montecervino.

Volver a Eventos

Intercolegiados montecervino

INTERCOLEGIADOS MONTECERVINO

Elaborado por Camilo Russi

 

El hombre como ser social y cultural evoca un sin número de prácticas deportivas transmitidas por diversos medios y que se modifican según el contexto. En dichas prácticas se reflejan diferentes actitudes que se ponen en uso a nivel: familia, escuela, sociedad; mostrando una realidad específica que en conjunto generan una tendencia de caracterización comportamental y social enmarcada por su historia inmediata. El deporte en la escuela por propia definición debe tener fundamentalmente fines educativos, tanto referidos a la educación general como a la propia educación deportiva y, consecuentemente con los pretendidos valores de este.

Es por lo dicho anteriormente, los esfuerzos de las entidades nacionales, regionales y municipales va encaminado a el desarrollo de propuestas formativas que atiendan a las necesidades físicas, sociales y psicológicas de los estudiantes. Para ello, una de las mejores herramientas dicho por Gian Lbouch es el deporte “en este se aprenden las normas básicas de convivencia a la vez que se estructuran los dominios motrices necesarios para propiciar el desarrollo complementario de los individuos”.

Desde el Colegio Montecervino se generan espacios de prácticas que permiten desarrollar las capacidades holísticas y físicas del estudiante además de sus intereses particulares, para el año 2022 la estudiante María del Mar Martínez compitió en la disciplina de atletismo ganando las dos pruebas en las cuales participó en la fase municipal, pasando a la fase zonal. Para este año 2023, se conformaron dos equipos de basquetbol en las categorías prejuvenil y juvenil. Desde finales de mayo, 18 estudiantes desde grado 6° a 11°, han venido entrenando en jornada extraescolar para participar en el campeonato Intercolegiados del Municipio de Chía a llevarse a cabo en el II semestre 2023. 

 

Volver al Blog

Generando salud a través del reconocimiento de los 12 sentidos

GENERANDO SALUD A TRAVÉS DEL RECONOCIMIENTO DE LOS 12 SENTIDOS

Elaborado por Iván Ramírez

 

Con el propósito de brindar un acompañamiento a los adultos que guiamos el proceso formativo de los niños y jóvenes, hemos diseñado una serie de talleres orientados a la generación de la salud física, anímica y espiritual; a partir de un trabajo personal en el reconocimiento de los 12 sentidos.

Este proceso salutogénico ha estado dirigido por la Asociación de Médicos Antroposóficos de Colombia (ADMAC) conformado por médicos, terapeutas, psicólogos, entre otros profesionales (todos con orientación antroposófica).

Hasta la fecha se han llevado a cabo 4 talleres vivenciales en donde cada participante a través de la propia exploración ha recordado la importancia de los sentidos inferiores: tacto, vital, movimiento, equilibrio; y sentidos medios: gusto y olfato.  Para el II semestre, de acuerdo al cronograma escolar, están previstos otros 5 encuentros en donde se abordarán los sentidos medios restantes y los sentidos superiores. 

A lo largo de este recorrido por los 12 sentidos, los padres y maestros llegaremos a hacer conciencia sobre el mejor entorno formativo que debemos propiciar para lograr salud y armonía en nuestros hijos.

  • UN ENCUENTRO CON EL MUNDO 1

Volver al Blog