fbpx

FIESTA WALDORF 6° - 7° - 8°

Elaborado por Lorena Mendigaño

La fiesta Waldorf es un espacio que el Colegio Campestre Montecervino realiza con la intención de promover un encuentro entre maestros, estudiantes, amigos y padres de familia. Allí, los grados que invitan, hacen una muestra de sus actividades diarias de clase; de manera que se generan presentaciones de ritmos, actividades manuales de clase, obras de teatro, piezas musicales y demás, que permiten a los asistentes conocer una pequeña parte del trabajo pedagógico y social que se lleva a cabo en la cotidianidad del colegio. En esta ocasión, el pasado jueves 25 de mayo, los estudiantes y maestros de grados sexto, séptimo y octavo, presentaron su Fiesta Waldorf alrededor de una variedad de manifestaciones artísticas, literarias y de movimiento.

Para iniciar, los estudiantes presentaron uno de los versos que se realiza en las mañanas y que comparten, este se titula “Yo contemplo el vasto mundo”. Luego de una breve explicación por parte de los maestros, cada curso se dispuso para hacer su presentación.

Grado sexto inició con los tres ritmos de las épocas vistas en el I trimestre del año, allí se evidenciaron algunas actividades que corresponden a la edad en la que se encuentras los niños: movimientos en canon, juegos de lateralidad y ritmo. Luego, hicieron una obra de teatro basada en el libro “En busca de una patria”, texto que estudiaron dentro de su época de ciencias sociales. Finalmente, realizaron una interpretación en flauta de la obra italiana “Santa Lucia”

Luego de ello, los estudiantes de grado séptimo realizaron su intervención compuesta por ritmos y creaciones de clase.

Para iniciar, entraron al espacio con una marcha guiada por el poema “No somos gente” del poeta y cuentista colombiano Hugo Jamioy Juagibioy. Después, realizaron un ritmo que representaba una danza medievalbde su época de ciencias sociales.

Continuando con la fiesta, realizaron una actividad con varas, en las que se evidenciaban la precisión rítmica y coordinación de los estudiantes. Esta actividad, fue de gran atractivo. Y, para terminar, una de las estudiantes del salón, leyó una composición literaria con forma de cuento, que permitía evidenciar algunas de las reflexiones realizadas en clase acerca de la construcción de género.

Finalmente, grado octavo realizó su presentación cuyo objetivo fue presentar el ritmo diario de las dinámicas de clase. Para ello, comenzaron con un ejercicio de ritmo inspirado en la euritmia, acompañado del verso “Defiende tu sangre” de Rosa Mendoza. Luego, teniendo en cuenta que es tradición realizar una obra de teatro en el grado octavo, los estudiantes hicieron una escena introductoria del poema narrativo “Paraíso perdido” del poeta y ensayista inglés John Milton.

WhatsApp chat