fbpx
coversatorio-montecervino-waldorf
CONVERSATORIOS AÑO 2021 - GRUPO DE ESTUDIO DE ANTROPOSOFÍA PARA PADRES
EL SIGNIFICADO DE SER PADRES HOY

Lo primero que hay que entender es que sí podemos cumplir adecuadamente nuestra misión de padres, siempre y cuando conozcamos acerca de la naturaleza del ser humano. Desde ese punto de partida, podemos decir que estamos en la capacidad de transformar nuestra vida en beneficio de la educación de nuestros hijos para comprender que sí hay esperanza para las futuras generaciones a partir de una educación más humana que fomente las relaciones pacíficas y el trabajo colaborativo, respetando las particularidades de la individualidad de cada ser humano.

En este conversatorio escucharemos algunas experiencias de padres de familia vinculados por varios años a colegios Waldorf en Argentina, Perú y Colombia. Así mismo, recibiremos evidencias de los beneficios que la educación Waldorf aporta a las familias y cómo el impacto de la educación Waldorf en el niño, se refleja en su vida adulta posterior.

Día: viernes 27 de agosto de 2021
Hora Colombia: de 7:30 a. m. a 9:00 a. m.

Valor: aporte voluntario

Lugar: plataforma Zoom
Link para unirse a la reunión de Zoom:
https://bit.ly/3mi7dgy

ID de reunión: 841 7583 3715
Código de acceso: 1234

 

Invitados:

· Violeta Costilla Rojas: madre del Colegio Waldorf Cieneguilla de la ciudad de Lima en Perú. Con 15 años de vinculación, desde el año 2006, tiene dos hijas, hoy de 15 y 17 años. Miembro del grupo organizador del IV Congreso Iberoamericano de Padres Waldorf.

· Adrián Musotto: padre de la Escuela Valle del Sol de Plottier de la ciudad de Neuquén en Argentina. Tiene un hijo en grado 8° y una hija en grado 3°. Fue presidente de la Comisión Directiva de 2014 a 2017.

· Victoria Eugenia Sánchez: madre del Colegio Waldorf Luis Horacio Gómez de la ciudad de Cali en Colombia. Con 15 años de vinculación, tiene una hija en grado 10°. Líder del proyecto ecológico escolar: La Tierra nuestro Hogar.

Moderador: Manuel Herrera

¡Los esperamos!


“El desarrollo humano puede concebirse como una interacción entre el núcleo espiritual de la persona que aspira a expresarse al máximo dentro y a través del organismo que ha heredado y que ha de individualizar. Ese cuerpo ha de convertirse primero en el hogar del alma y del espíritu, hogar dotado de ventanas y puertas hacia el mundo. Pues ha de convertirse en el medio por el cual el individuo se implica en el mundo. Y esa interacción siempre sucede en un contexto social, cultural y ambiental.

La pedagogía Waldorf asume que existe un ritmo de desarrollo humano arquetípico que es saludable por el hecho de integrar el desarrollo físico, psicológico y espiritual.”
Tomado de la introducción al “Plan de estudios de la Pedagogía Waldorf-Steiner”
Tobías Richter
Traducción de la edición inglesa de2020
Miguel López-Manresa
Asociación de Centros Educativos Waldorf de España

WhatsApp chat