fbpx

Con la preparación y festejo del Día de la Familia Montecervina en el año 2019 se continuó con la celebración de nuestros 21 años: la llegada a la mayoría de edad, la oportunidad de seguir construyendo comunidad para salir al mundo hacia una renovación social.  

Y la conmemoración de los 100 años de la pedagogía Waldorf que buscó dejar un legado que trascendiera hacia el futuro “aprender para transformar el mundo”.  En el Día de la Familia 2019  nos unimos a las festividades que hacen parte de la cultura Colombiana y entre todos: estudiantes, padres y maestros, preparamos una fiesta entorno a San Juan.

El nombre de Juan trae consigo el significado de la unión entre las alturas con el plano terreno.  Juan Bautista es el precursor de la luz y a través de ésta abre el camino a Jesús. En esta fiesta se celebra el nacimiento de Juan, quien 30 años después bautizó a Jesús  en el Río Jordán. La fiesta de San Juan nos ayuda a encender nuestra luz interior, por tanto es una fiesta de esperanza renovadora.

El fuego es un signo propio de esta celebración ya que simboliza la alquimia interior, ayuda a transformar nuestras tendencias negativas en fuerzas renovadoras, nos ayudan a ser mejores seres humanos y así contribuir al bien de todos. La luz de la hoguera representa la consciencia y la claridad.

Invitamos a cada uno de los asistentes a buscar en su interior la transformación que querían para sí mismos, salir a buscar el leño que mejor lo representaba, para luego prender una fogata entre todos. Este fuego representó la luz interior que da calor y transforma. 

El leño que buscó cada uno, representó las características únicas e individuales de cada ser humano. Y la unión de los leños en la hoguera representó la construcción colectiva de un ideal.  Es por ello que como parte de los preparativos del día de la familia los invitamos a que reflexionaran sobre:

¿Cómo lo que transformo en mí contribuye a la construcción de la comunidad que tanto anhelamos?

Y con base en esta reflexión nos unieramos para preparar juntos esta  festividad.

A través de la imagen de la hoguera de San Juan se buscó:

Reconocer la propia luz y el deseo de transformación que permitió unirnos alrededor de un ideal, generando calor y cobijo.

Desarrollamos una postura de respeto y veneración por el trabajo que se podría lograr si trabajábamos juntos.

La intervención de cada uno debió ser cuidadosa y consciente. Como formamos parte de un todo, cada uno fue responsable y contribuyó a la creación de esta festividad.

WhatsApp chat