fbpx
Taller-Virtual-Anachel-montecervino
 
 
 
Chía – Cundinamarca, marzo 23 de 2022.

ANTROPOSOFÍA PARA PADRES – CONVERSATORIO

Los padres de la escuela Waldorf viven diariamente nuevas emociones, gracias a lo que vivencian con sus hijos. A partir de ese momento surgen una serie de preguntas para sus progenitores que quizá aún no entienden.

La idea de este conversatorio es resolver de alguna manera estas dudas que surgen frente a la educación de sus hijos. Estos cuestionamientos los llevan a la búsqueda de una educación que les permita a sus hijos “ser felices”, “que respete sus características individuales”, “que les permite ser ellos mismos”, “que potencie sus talentos personales”, que sea “diferente a lo tradicional”.

Por otro lado, es responsabilidad de los maestros y padres tener un marco de referencia compartido, en este caso, la Pedagogía Waldorf, para desarrollar el proceso educativo de niños y jóvenes y entender por qué es importante hablar el mismo lenguaje en casa que se imparte en el colegio a los niños.

Este marco de referencia es de gran importancia para que el padre pueda tener elementos de análisis que le permitan saber si sus expectativas se pueden llegar a cumplir en el Colegio Campestre Montecervino.
 
Para este año hemos acordado una serie de reuniones llevadas a unos conversatorios, el cuarto viernes de cada mes del año 2022, así:
  • Fechas:
    • 25 de marzo
    • 29 de abril
    • 27 de mayo
    • 30 de septiembre
    • 25 de noviembre

  • Hora: de 7:30 a. m. a 9:00 a. m.
  • Lugar: plataforma Zoom:
  • Link: https://bit.ly/3qtHJyj
  • ID de reunión: 841 7583 3715
    Código de acceso: estudio
Contenidos básicos:
  • El ser humano como entidad trinitaria de cuerpo, alma y espíritu
  • Los ciclos de desarrollo del ser humano entre los 0 y los 21 años
  • El impacto de la educación del niño en su vida adulta posterior
Moderador: Manuel herrera

Este conversatorio está dirigido a padres de familia, docentes, estudiantes de ciencias de la educación, orientadores familiares, trabajadores sociales, terapeutas, psicólogos y personas interesadas en una formación humanística.

¡Los esperamos!

Pequeña reseña para tener en cuenta:
“El desarrollo humano puede concebirse como una interacción entre el núcleo espiritual de la persona que aspira a expresarse al máximo dentro y a través del organismo que ha heredado y que ha de individualizar. Ese cuerpo ha de convertirse primero en el hogar del alma y del espíritu, hogar dotado de ventanas y puertas hacia el mundo. Pues ha de convertirse en el medio por el cual el individuo se implica en el mundo. Y esa interacción siempre sucede en un contexto social, cultural y ambiental.
La pedagogía Waldorf asume que existe un ritmo de desarrollo humano arquetípico que es saludable por el hecho de integrar el desarrollo físico, psicológico y espiritual.”
Tomado de la introducción al “Plan de estudios de la Pedagogía Waldorf-Steiner”
Tobías Richter
Traducción de la edición inglesa de2020
Miguel López-Manresa
Asociación de Centros Educativos Waldorf de España
 
Elaboró:
Manuel Herrera
Marzo 17 de 2022
WhatsApp chat