CENTRO LITERARIO “LA MARQUESA DE YOLOMBO” 9°, 10° Y 11°
Elaborado por Claudia Chaves
El 28 de abril de 2023, los estudiantes de los grados noveno, décimo y once, junto con el apoyo de maestros y padres de familia presentaron una adaptación libre de un episodio de La marquesa de Yolombó (1928). Juntos homenajeamos y celebramos la memoria de su autor, Tomás Carrasquilla, quien no solo se consagró en el ámbito de la literatura, sino que mostró un profundo interés por la educación. En una de sus reflexiones expresó: “Entusiasmar con las claridades y atraer con el misterio; dar al discípulo la base fija de lo conocido para que su inteligencia abra las alas y se lance a lo incógnito”. Es verdad que la lectura de las obras de este autor puede ser difícil para los adultos o jóvenes lectores, pues el léxico regional y sus giros particulares nos parecen cada vez más ajenos, en forma similar a como la lectura actual del Quijote de la Mancha requiere la guía de notas en el texto que explican el significado de palabras o situaciones olvidadas con el paso del tiempo. Sin embargo, seguimos leyendo a los clásicos porque todavía podemos descubrir la humanidad que no cambia tanto. Ignorar esa herencia, rechazar su legado, nos impide abrir las alas a las palabras de nuestros antepasados para entender mejor el presente. Por esa razón, quisimos contribuir a mantener viva la palabra de este gran autor antiqueño.
El texto teatral fue adaptado por la maestra Claudia Chaves del área de Lenguaje y Literatura. Las intervenciones musicales que se incluyeron corresponden a piezas musicales tradicionales: “Pal’ lereo pabla”, bullerengue de la agrupación Bulla y Tambó; “San Juan Bautista”, canción tradicional de la costa venezolana; y el chigualo titulado “A la gloria va”, de la agrupación “Changó”, ritmo del pacífico colombiano. También se recitó el poema “Clima”, del poeta nariñense Aurelio Arturo. Las melodías para las coplas fueron creadas e interpretadas por David Montes, padre de familia que acompañó este proceso desde el inicio. Estuvo con nosotros en talleres de percusión y durante los ensayos. En la dirección musical nos acompañó el maestro David Mayorga, quien estuvo a la cabeza del ensamble definitivo. Contamos con instrumentos tradicionales como la tambora y la chirimía gracias al apoyo de Johana Martínez y Alexander Escobar, padres de familia. La maestra de teatro Yenny Cantor estuvo al frente del montaje de la obra, junto con el apoyo de los maestros tutores de grupo de la secundaria. El teatro Fahrenheit, bajo la dirección de la maestra Yenny, fue el espacio que acogió esta obra, de la que disfrutaron estudiantes de los grados séptimo y octavo, así como padres, maestros y amigos del Colegio Montecervino.